Gargoyles fue una serie de animación de la factoría Disney lanzó entre 1994 y 1997 (año en que llegó a España) Contaba las aventuras de un grupo de criaturas fantásticas, las gárgolas (estatuas de piedra de día, seres vivos de noche), últimos supervivientes de una raza antaño numerosa pero que había ido menguando principalmente debido a los humanos, que por azares del destino se ven lanzados a la vida en el mundo moderno, en concreto (y cómo no), a Nueva York.


Mil años después, el genio de la tecnología, industrial y multimillonario David Xanatos, interesado por la leyenda sobre esta maldición, compra el castillo y lo hace mover piedra a piedra a lo alto de su rascacielos en Nueva York, lo cual rompe la magia y libera a las gárgolas. Éstas pronto descubren que Xanatos sin embargo es un hombre ambicioso y sin escrúpulos, un perfecto manipulador que pretende aprovecharse de ellas, y rápidamente se distancian, encontrando un aliado en la detective Elisa Maza, que les ayuda a asentarse en una nueva localización: el reloj que hay en lo alto del edificio de la policía donde ella trabaja.

Las gárgolas se convierten en justicieros nocturnos escondiéndose en la medida de lo posible tanto de la policía como de la opinión pública, por miedo a ser rechazados. La mayor parte de los capítulos tienen tramas autoconclusivas en las que uno o varios miembros del clan despachan a los malos de turno, habitualmente aprendiendo algo por el camino, un efecto típico de los dibujos de Disney. Pero también hay tramas mucho más elaboradas, que se extienden a lo largo de muchas sagas y las varias temporadas de la serie.
Por un lado, un par de personajes cuyos destinos están entrelazados, Demona (la antigua amante de Goliath, que había sobrevivido a la purga), y Macbeth, un noble escocés, son el eje central de parte de estas tramas. Presas de un hechizo lanzado sobre ellos hace siglos, han vivido por mil años, pudiendo morir sólo el uno a manos del otro. Demona ha desarrollado un fuerte odio por los humanos, a los que culpa de todas sus desgracias, e intenta constantemente destruirlos (a pesar de la más que evidente inferioridad numérica en que se encuentra), y Macbeth vive sólo para matar a Demona y acabar con la maldición que les une.



Otro enemigo recurrente es The Pack (La Manada), un grupo de estrellas de una serie de televisión donde interpretan a superhéroes, que en realidad es un conjunto de criminales y asesinos de alto nivel, algunos de ellos con serios problemas psicológicos. Inicialmente trabajan en conjunto con Xanatos, pero a lo largo de la serie van cambiando sus lealtades, hasta que finalmente se separan en varios subgrupos, cada uno siguiendo su propio camino, algunos incluso redimiéndose.

El grupo más heterogéneo de villanos, que también incluye algunos aliados y personajes ambivalentes, es el de los hijos de Oberon, los miembros de la tercera raza, seres mágicos que juegan un papel importante desde la mitad de la serie en adelante, y entre los que están la reina Titania o el liante Puck. Mientras que estos tres salen de la obra de Shakespeare El sueño de una noche de verano, el resto de miembros de este grupo pertenecen a diversas mitologías de todo el planeta, como Odín, Anubis o Anansi. La referencia al bardo inmortal no es única en la serie, como se ve con el personaje de Macbeth, y el pseudónimo que usa, Lennox Macduff, derivado de personajes del mismo autor.

Varios enemigos recurrentes son el mafioso Tony Dracon, el genetista Anton Sevarius (el cual empieza la serie trabajando con Xanatos también, pero acaba creciendo como personaje hasta crear sus propios planes), un clon maligno de Goliath llamado Thailog (sí, es todo un alarde de originalidad), una gárgola revivida mediante la combinación de magia y ciencia usando fragmentos de varias gárgolas destrozadas y que recibe el nombre de Coldstone, o los cazadores, miembros de un clan que juró destruir a las gárgolas y que ha pasado esa misión de padres a hijos desde la Edad Media.
La serie consta de tres temporadas, aunque la última tuvo una dirección distinta, y entre fans parece habitual no contarla dentro del canon. Es cierto que en ella el tono cambia notablemente, y que la acción se centra en las gárgolas volviéndose abiertamente conocidas por la población, de la que una parte, tal como temían, empieza a perseguirlas con la intención de exterminarlas.
Durante la segunda temporada, Goliath y Elisa, entre otros compañeros, se embarcan en un viaje involuntario por todo el mundo, que les lleva a descubrir que hay más gárgolas de otros clanes que han sobrevivido hasta la actualidad, y que, básicamente, todas las leyendas son ciertas. En su día eso daba un toque interesante para los chavales que seguíamos la serie, pero ahora me paro a pensarlo y sólo se me ocurre que cuadrar semejante afirmación con un guión coherente debe ser un infierno para los escritores de las historias. Aún así, me sigue pareciendo un buen detalle.
En conjunto, la serie me resulta sobresaliente como lo que es, un producto Disney, estando muy por encima de la media de lo que ha hecho la casa para televisión, no digamos ya si contamos lo que ha hecho en años más recientes...
Volver a oír hablar de la mítica Gargoyles es para mí una extraña, pero auténtica satisfacción. Siempre me gustó la serie pero, como bien dices, la vi a trompicones y nunca la terminé de ver. Ahora, vuelve a mi memoria aquellos "madrugones" para ver los capítulos de la serie y, luego, los juegos con los amigos en los que todos queríamos ser Goliath. Este artículo ha despertado dos cosas en mí: buenos recuerdos y el deseo de ver toda la serie entera de una vez por todas. ¡Gracias por ello!
ResponderEliminarMe alegro de que te guste! :-) Por internet se puede encontrar razonablemente fácil en versión original, que es como yo me la he visto.
ResponderEliminaryo tengo asta el ultimo capitulo
ResponderEliminar